Busqueda inteligente:

Nuevo Sistema de busqueda inteligente

Mostrando entradas con la etiqueta oncidium. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta oncidium. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de enero de 2013

Qué sabemos de las orquideas Oncidium o bailarinas?

Las orquideas Oncidium o bailarinas son más de 600 orquídeas de origen americano que habitan desde el estado de Florida hasta el sur de Argentina, America Central y América del Sur, pudiendo encontrar muchas especies que son originarias de Argentina. Así pueden encontrarse las Oncidium desde los 4000 metros de altura hasta nivel del mar.

Estas especies de orquídeas, las Oncidium, cuando habitan en las zonas más bajas y húmedas son predominantemente epífitas, encontrándose otras especies que son terrestres cuando en las su distribución las ubica en las zonas altas y frías de la montaña.

Las plantas de orquideas Oncidium o bailarinas son simpoidales, presentan un pseudobulbo cilíndrico o comprimido, con una o dos hojas acintadas, cuyo espesor variá desde desgadas a coreáceas o cilíndricas.
Sus delgadas raices en general son largas.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg3NFdnY-B_bkDMyBfhw84tkXcr7eL7ZVrg1eNVsL_ay-xiiEDakFjE2-Ski2RACrSUCC_VEHuv8kpDfv7LX8DDRQVbxsr49RMqg1gOositMUFDCVIaV1fq_MpqpK-pej_UeAtZx8NPxJZ4/s1600/1oncidium.jpg

 http://fotos.infojardin.com/subida-imagenes/images/rgh1244277902b.jpg
Sus flores de Oncidium nacen de las axilas de las vainas, sin alcanzar en general un gran tamaño, presentándose en forma simple o ramificada, formando un amplio conjunto de flores en cascada cuyo tamaño va desde pequeño llegando en ocaciones a varios metros.

En general se presentan orquideas Oncidium o bailarinas en tonos amarillos y amarronados, aunque también se dan algunas especies en tonos tendiendo al rojo de distinta intensidad y tienen un labelo amplio que culmina en una característica cresta. 



http://www.orquidariovirtual.com/wp-content/uploads/2010/06/Oncidium-oliganthum.jpg

http://www.orchidweb.com/images/Product/large/ojones1b.jpg

Ver tambien: Las orquideas Dendrobium aggregatum - Cuidados
                    Propagación de las orquideas . Método de keikis
                    .






martes, 29 de marzo de 2011

El cuidado de las orquídeas en septiembre

En sepiembre tenemos que hacer algunas variaciones en el cuidados de nuestras orquideas para adecuarnos al comienzo del otoño, cuando los días comienzan a ser más cortos y lluviosos, y las noches más frescas.
Asi, con las orquideas de invernadero, llegado el mes de septiembre tenemos que tratar
de hacerles llegar más sol desde el norte, y cuando el tiempo se presente lluvioso, con noches frías y con mucha humedad, conviene comenzar con el uso del calentador para brindarles la temperaura adecuada. Otro cambio para este mes es dejar de remojar los estantes donde apoyamos nuestras orquideas.
Conviene, en el cuidado de las orquideas que vivan en el exterior, ver que en septiembre reciban el máximo de luz. También es el momento de comenzar la lucha contra las babosas, que se entran en un período muy activo.
Los cuidados de nuestras orquideas en invernadero
Temperaturas para el cultivo de orquideas que necesiten:
- Efecto cálido: La temperatura para el día de 23 a 27 °C y para la noche de 21°C.
- Efecto templado: La temperatura para el día de 21 a 23 °C y para la noche de 18°C.
- Efecto frío: La temperatura para el día de 16 a 18 °C y para la noche de 12 °C.

En septiembre, cuidados de las orquideas
Paphiopedilum:
Manténgalas húmedas, siempre a la sombra. No se fertilizan.
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/c2/Paphiopedilum_barbigerum_OrchidsBln0906.jpg/270px-Paphiopedilum_barbigerum_OrchidsBln0906.jpg
En septiembre, cuidados de las orquideas Odontoglossum y Cambria:
Requieren un clima más caliente, y es el momento de hacer los replantes que resulten necesarios. Brindarles un
riego moderado.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgxiwR9BIox2xntdBCYT-ulIxv-BtNP6luGcrJ-if31aryP1Ha_eLC2IC8vttbTdM_TYXFLsIS6Bfs_x9wOqjTmVlPzpRurNQg7nC-VB8HdKb2LwzixpCdxGT8xMAD3R19fYcveM8g4sj4/s400/odontoglossum-crispum.jpg
En septiembre, cuidados de las orquideas Phalaenopsis:
Es la época adecuada de hacer los replantes necesarios, manteniéndolas húmedas y sombreadas.
http://www.orquidariovirtual.com/wp-content/uploads/2008/11/phalaenopsis-super-stupid-brother-1.jpg
En septiembre, cuidados de las orquideas Dendrobium:
En este momentos las plantas maduras están formando los capullos, es importante mantener la humedad de las macetas, que no es lo mismo que mojado, con un máximo de luz y sin fertilización

En septiembre, cuidados de las orquideas Vanda coerulea y sus híbridos:
Requieren mucha luz y un riego de una vez a la semana.
Debemos cuidarlas de las babosas y los ácaros, que en esta época se convierten en un problema.
Si advertimos que las raíces estan en mal estado porque la planta presenta decaimiento por haber recibido un riego demasiado pesado, podemos tratarla con Fongaride 25 WP
http://img02.elicriso.it/es/orquideas/vanda/immagini/vanda_coerulea.jpg
En septiembre, cuidados de orquideas varias:
Las
orquídeas africanas van a florecer y los Oncidium varicosum e híbridos están en la yema. Debemos regarlas cada 3 días usando la placa de corcho, y darles una temperatura para el día de 25 °C y para la noche 15 ° C.
http://www.slipperorchid.com/other_orchids/Oncidium_SharryBaby_SweetFragrance_AMAOS_Free_1.jpg

En otro articulo hablaremos sobre las muy interesantes micro-orquideas, las orquideas Campylocentrum.

martes, 28 de julio de 2009

Lo que necesitas saber sobre tu orquidea oncidium

La orquidea Oncidium es una especie vegetal con muy popular, conocido popularmente como el híbrido de Lluvia de Oro. Esta orquidea presenta una estructura bulbosa y numerosas flores y pequeño tamaño.

Para su cultivo, la orquidea Oncidum es fácil de adaptar en un tronco o xaxim, donde podra adherirsus raices, crecer u sacar brotes y flores con facilidad. Tambien se pude tener esta orquidea en el interior de un apartamentos, teniendoel cuidado de que la oncidium este en un sitio aireado, donde ademas reciba muy buena iluminación.

No hay forma estándar para cultivar todas las distintas especies de Oncidium, y los cuidados que requiera cada especie lade orquidea oncidium dependerán del lugar de donde es originaria esa especie, siendo que a veces, con el solo desplazamiento de unos pocos centímetros que permite una mayor o menor incidencia de la luz, provoca un cambio en la floración de las orquideas.

http://amo.com.mx/galerias/Hibridas/slides/Oncidium%20hibrido.jpg

Asi, algunas oncidium disfrutan de una luz muy intensa, pero no del sol directo. Otras especies requieren media sombra, como la  Oncidium pumilum (actualmente Lophiaris pumila), Oncidium jonesianum, Oncidium sarcodes, Oncidim flexuosum, Oncidium lanceanum (hoy Lophiaris lanceana).
Algunas especiesnecesitan más luz mas intensa en invierno y en verano algo más de protección, como la orquidea Oncydium bphymatochilum.

 http://www.alkimiaesenciasflorales.com/catalog/images/Oncidiumlanceanum.jpg

Tan dificil como resulta el generalizar con el tema de la luz para las orquideas oncidium, es el tema de la humedad, aunque se cumple que requieren mas humedad en el período de crecimiento, desde el momento en que brotan los bulbos hasta que alcanzan la madurez. Después de eso, las oncidium deben pasar por un período de descanso, cuya intensidad y duración dependerá de las especies cultivadas, pero que, en general, necesitan sentir la raices húmedas pero no empapadas.

Hay especies de orquideas oncidium que pueden ser cultivadas en casi cualquier clima como Oncidium flexuosum,  Oncidium ciliatum, Oncidium bifolium y Oncidium Bauer.

Tambien hay otras orquideas oncidium que si se las mantiene en un clima que no es el adecuado terminan muriendo,como la Oncidium crispum y Oncidium concolor.

Así resulta necesario, cuando pensamos traer una orquidea a nuestro hogar, aun cuando esta  orquidea sea facil de cuidad como en gneral es la oncidium, debemos averiguar antes los requerimientos de la especie o hibrido en cuanto a luz, temperatura y humedad, y plantearnos si el lugar donde pensamos ubicarla es el adecuado com para que la planta crezca fuerte y de hermosas  flores.

Durante el invierno, algunas especies necesitan un período de descanso, otras no tanto, pero en cualquier caso, esta disminución del riego no debe ser tal como para causar la contracción de la seudobulbos y hojas. En general, la mayoria de las especies de orquidea oncidium son del sur y el sudeste de Brasil, donde el invierno es seco y en la naturaleza, no reciben la orquidea oncidium no recibe buena cantidad de agua, sólo el rocío de la noche.

Las especies de orquideas oncidium que tienen su origen en el Bosque Atlántico necesita más humedad que los procedentes de los más secos.

En zonas de clima cálido, la orquidea oncidium necesita ser fertilizada durante todo el año, pero en los lugares de mayor rigor del invierno, esto puede no ser la mejor opción.