Busqueda inteligente:

Nuevo Sistema de busqueda inteligente

Mostrando entradas con la etiqueta cuidado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuidado. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de octubre de 2013

Orquidea garceta blanca, Habenaria radiata pelórica, o "Hishou"


La orquidea Garceta Blanca (Habenaria radiata), es una especie nativa de Asia y Japón, que al florecer impresiona con su flor blanca nacarada con amplios labios con marcados flecos,que se asemeja a una garza en vuelo. 
Entre las hermosas flores que ofrecen estas orquideas, se destaca la Habenaria radiata pelórica, también conocida como "Hishou" por forma de la forma de sus flores que forman 3 labios.
Los trucos para mantener felices a estas orquideas, Habenaria radiata pelórica, son: renovar el medio de cultivo cada temporada, hacerlas crecer en un lugar soleado.
Debe tenerse el cuidado de fertilizarlas al inicio del ciclo de crecimiento y regarlas con mucha agua libre de cloro, en época de crecimiento, y proporcionar un invierno frío y seco resco.  
Si se siguen estas instrucciones básicas, serán recompensado con hermosas flores garceta cada verano. También puede ser que se sorprenda al ver crecer una buena cantidad de nuevas plantas de Habenaria radiata pelórica cada temporada.

Habenaria radiata c.v. 'Hishou'












jueves, 3 de octubre de 2013

11 consejos para el cuidados de la orquidea Habenaria radiata o garza blanca

Por suerte la orquidea Habenaria radiata es fácil de cultivar, por lo que no requieren muchos cuidados.  
Debido a su producción abundante de nuevos tubérculos cada estación, las plantas son fáciles de aumentar y la producción es alta.  
En mi experiencia comencé con sólo un puñado de bulbitos y en poco tiempo tenia muchas plantas.  
El truco para el crecimiento de la Habenaria radiata o flor garza es simple, dejarla crecer muy similar a como lo haria en un pantano en verano, y secar los bulbos en invierno.  
Al ser plantas silvestres que requieren mucho sol y húmedad, no es una especie que pueda crecer en el  alféizar de ventanas, como asi tampoco la favorece el uso de compot para macetas normales, porque sufrirá el ataque de los hongos, y no deben ser fertilizadas abundantemente.-
 
Los cuidados que usted debe brindarle son los siguientes:

1.- Si se compra las plantas como pequeños bulbos de orquidea Habenaria radiata sin hojas, conviene cuidarse que estos tengan un color marrón claro con un poco de pelo difuso, ya que son las más saludables.- Si se diera el caso que tengan color marron oscuro requieren mas cuidados para poder crecer.

2.- Si los bulbos son comprados en el otoño, antes de guardarlos es recomendable el tratamiento sumergiendolos en una solución fungicida diluida durante por unos minutos.  Luego, para guardarlos durante el invierno, antes deben secarlos un poco, hasta que se sientan en seco al tacto, y colocarlos en una bolsa para congelador con un poco devermiculita o perlita ligeramente humeda, en un lugar fresco, por debajo de 10 C (50 F). También se puede almacenar en un refrigerador, aunque esto no es necesario, siempre y cuando la temperatura no supere los 12 C (54 F). Evite su congelación.
Durante el descanso durante todo el invierno, es una buena idea comprobar que no sufren el ataque de los hongos. Si observamos que un bulbo está enfermo, debe ser eliminado para que no infecte a los otros.
 
3.- A principios de la primavera de los bulbos deben plantarse justo debajo de la superficie, tal vez 1 cm (0,5 pulgadas) de profundidad, con el lado puntiagudo hacia arriba.  

4.- Una vez plantados, ubicarlos en un lugar soleado, cálido y mantenerlos húmedos, pero sin llegar a mojados. Sea paciente, puede tomar semanas para empezar a crecer. Cuando los días se hagan realmente calientes y las plantas están creciendo fuertes, es importante el abundante riego, aun cuando debe cuidarse que no queden anegadas.-

5.- El agua que se utilice debe ser relativamente baja en minerales disueltos, sin  que sea algo realmente impñortante. Más importante es que permita que el cloro se disipe antes de regar (dejarla en un contenedor sentado durante 48 horas es suficiente para que el cloro se disipe).
 
6.- Puede crecer en cualquier mezcla de sustrato con buen drenaje, yo uso una piedra pómez natural degradado llamado kanuma, turba, y un poco de arena (proporción de 1: 1: 1/2) y la parte superior coloco una fina capa de fibra de sphagnum seco. Puedes usar algo similar, por ejemplo perlita mezclada con arena y turba, por ejemplo. 
Habenaria radiata cultivated plants
Habenaria radiata  
7.- Las plantas de orquidea Habenaria radiata o garza blanca estarán completamente desarrollados a mediados de julio y empezaran a crecer sus espigas de flores. Tener cuidado con los ataques de insectos en este momento ya que los delicados brotes son fácilmente destruidos o desfigurado.

8.- Una vez que hayan terminado la floración, mantener humedas las plantas de orquidea Habenaria radiata  hasta que el calor del verano ha terminado. En los días más fríos del otoño mantenerlos simplemente húmedo. Una vez nights get abajo 15 C (60 F) van a empezar a ir latentes. Puede eliminar los crecimientos muertos en ese momento.  

9.- Para el descanso de invierno, mantenerlos en la misma maceta sin regar en absoluto para que se sequen lentamente, sin llevarlos a una zona caliente para hacer esto,. La adición de pequeñas cantidades de agua cada dos semanas es necesario, sobre todo si el bote se mantiene en baja humedad (por ejemplo, un sótano). Mantenga las plantas frescas y secas durante todo el invierno en su olla - 0 y 10 grados C (32-50 F) es ideal.
 
10.- En marzo o principios de abril sacar los bulbos de la maceta, recuperar todos los sanos y tirar los bulbos viejos y raíces muertas. Las nuevas bombillas serán tan brillantes o de color marrón claro y firme al tacto. Las viejas bombillas serán oscuro y suave. Vuelva a plantar inmediatamente para iniciar el nuevo ciclo de crecimiento.

11.- En cuanto a fertilizantes, es convenientes no exagerar en el uso con las orquidea Habenaria radiata, estas deben abonarse con un fertilizante inorgánico muy diluido con micronutrientes. En mayo y junio, cuando las plantas están en el pico de crecimiento, deben ser abonadas cada dos semanas, haciendo correr bien el agua entre abonado y abonado para que no se acumulen sales.-

lunes, 21 de enero de 2013

La orquidea Dendrobium aggregatum - Cuidados


La orquidea Dendrobium aggregatum es nativa de los Himalayas, Birmania, Indochina y la península malaya.
Las Dendrobium aggregatum son plantas bulbosas con pseudobulbos pequeños, de 2 pulgadas de largo, con una hoja de 3 pulgadas de largo.
 
http://www.bloggang.com/data/redsyrub/picture/profile.jpg

Las Dendrobium aggregatum florecen en primavera con inflorescencia colgante, la primera vez que pude ver una de estas flores me recordó la flor del pensamientos. Son orquideas con  flores de 1 ½ pulgadas de diámetro, ligeramente perfumadas, y agrupadas en racimos de 3 a 12 flores de color amarillo dorado, con el labio de color más intenso.
 
http://www.bloggang.com/data/redsyrub/picture/1206436395.jpg

Cuidados de las orquideas Dendrobium aggregatum
Estas orquideas, las Dendrobium aggregatum crecen mejor en placas de corcho o de fibra de helecho de árbol, pero pueden ser cultivadas en macetas o cestas de madera. Si se cultiva en macetas, el compost debe consistir en fibra Osmunda y musgo o ingredientes similares. 
En el verano las Dendrobium aggregatum soportan un rango de temperatura de entre 16-32 grados centígrados, con mucha luz, por lo general alrededor de 40-50% de sombra. Se recomienda regar cada 2 días, y semanalmente aplicar un fertilizante 30-10-10 diluido a la mitad de la dosis recomendada en la etiqueta.
En invierno, gustan de las noches frías, alrededor de 10 grados centígrados, con luz media y poco riego, sólo lo suficiente para mantener a los pseudobulbos sin que se pongan deshidratados. No fertilice en invierno.
La orquidea aggregatum Dendrobium se propagan por división de pseudobulbos.


Ver Tambien: Propagación de las orquídeas - Metodo de keikis

jueves, 10 de mayo de 2012

Los cuidados de las orquideas Paphiopedilum

 Las orquideas paphiopedilums, tambien conocidas como orquídeas zapatilla de dama, si se siguen unos pocos cuidados simples son fáciles de cultivar y muy gratificantes. 

El medio de cultivo ocupa un lugar importante en los cuidados necesarios para un buen cultivo de las orquideas paphiopedilums. Este medio debe estar en muy buen estado, de modo que asegure un fácil drenaje luego de los riegos. Podriamos decir que a las orquideas Paphiopedilums les gusta que el medio de la maceta se cambie al menos una vez al año, y hasta podria ser, cada seis meses. 
 https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhtGZItkXepiRDAdv_gMth3p2ZK4mokxnYn3uTqUGI_QmfycA3X7SBVIjoYYdWyM6o5MkMZ0ohIQBndFtWl5jS3Wk5v-MX-QCDFLvJkGRiCg3DXtWiRn9t746hD57G_kV8XGyK6UNr3ToI/s400/atigrada+3.JPG

Otra de las claves para el buen crecimiento de las orquideas Paphiopedilums es cuidar que tengan un buen sistema radicular, ya que son plantas que no tienen bulbos o tallos donde puedan almacenar la humedad y los nutrientes. Así, al ubicar las paphiopedilums en macetas que contengan un medio apropiado, como podria ser una mezcla fina de corteza de abeto de California, turba y perlita, es importante cuidar de mantener las raíces sanas. 
 http://i406.photobucket.com/albums/pp149/milouskablog/Paphiopedilum1.png

Cuando se trasplantan orquideas paphiopedilums no se aconseja dividir las plantas en pequeños trozos, ya que los grupos más grandes producen mayor cantidad de nuevos crecimientos y más flores. Tambien, al igual que la mayoria de las orquideas, las paphiopedilums agradecen estar en macetas lo más chicas posibles, esto cuidando que sus raices no se rompan o se dañen.
 http://images01.olx.com.ar/ui/2/96/51/26669551_1.jpg

 En cuanto a la iluminación y la temperatura que necesitan las orquideas Paphiopedilums, una buena medida cuando se cultivan en el interior es colocar las plantas cerca de una ventana soleada, ya que las paphiopedilums necesita buena luz para crecer fuertes.
En lo relativo a las temperaturas, las orquideas Paphiopedilums se sentirán cómodos a cualquier temperatura que sea cómoda para los seres humanos (55-80 grados), siempre evitando las corrientes de aire frío o caliente, como el que podria recibir en invierno cerca de una ventana abierta o conducto de la calefacción. 
 http://www.elhogarnatural.com/fichas%20orquideas/paphiopedilum.jpg

En cuanto a la humedad y los fertilizantes que necesita la orquidea paphiopedilums, se recomienda regarlas una o dos veces por semana, según las caracteristicas del lugar y la época del año, y además, agregarle una pequeña cantidad de fertilizante soluble en el agua, tales como 20-10-20 o 7-9-5, con una secuencia de una vez al mes, cuidando de siguir las instrucciones del producto en cuanto a la cantidad y su dilucion. 

También se puede hacer suna solución con fertilizante bastante más débil que la indicada en el envase y utilizarla en cada riego o al pulverizar, siempre cuidando de limpiar los restos de fertilizantes de la maceta mediante un abundante riego cada poco tiempo. En ese riego dejaremos correr el agua para lavar las sales de la maceta, ya que demasiado fertilizante puede dañar las plantas.

Después de regar las orquideas paphiopedilums, deben colocarse de modo que las macetas drenen abundantemente, evitando el encharcamiento del medio. Una buena medida para mantener un ambiente húmedo es poner las macetas en una bandeja con grava, de modo tal que reciban abundante humedad sin que se sumerja en el agua, y así se asegura además una cierta circulación de aire bajo el bote.


Otra cosa que agradecen las plantas de orquideas Paphiopedilums es la pulverización, especialmente por la mañana en los días cálidos. Las flores pueden durar en buenas condiciones y estando en las plantas hasta dos o tres meses. Con estos cuidados, que no pasan de ser sencillos, se cultivan plantas sanas con follaje atractivo y flores más grandes y duraderas. 

Ver también: Qué sabemos de las orquideas Oncidium o bailarinas
                    Las orquideas Dendrobium aggregatum - Cuidados
                    Propagación de las orquideas - Metodo de keiki

miércoles, 22 de febrero de 2012

Cuidados de la orquidea Sophronitis Cernua

La orquidea Sophronitis Cernua es una planta epífita cuyo tamaño va de pequeño a mediano, y requiere cuidados comunes a muchas orquideas, buena aireación, iluminación y humedad.La orquidea Sophronitis Cernua es una planta que presenta rizomas leñosos y reptantes, con raices gruesas y abundantes, pseudobulbos acostados, arrugados y de forma eliptica, con una sola hoja gruesa y postrada, con forma ovoide y de color verde oscuro tendiendo a grisacea.
Las inflorescencias de la orquidea Sophronitis Cernua se presentan péndulas arqueadas, formando racimos cortos y apicales, de un llamativo color naranja rojizo.
El período de floración de esta orquidea va de marzo a julio.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjxIAhoyB4wXtWSEoD4BZk2orX6ojVaxBpMMPujTvwHG9QiodMT7k7qAlxK3Ey9hZjFdUG7TWgh8N-cCFHAeq3nkoboumEBPnOmdW7tJ6p347Qv19188PoTxcHh2fjHVmMH8qPi4Yok9UuG/s1600/Sophronitis+cernua1.jpg

http://www.orquidariovirtual.com/wp-content/uploads/2010/01/Sophronitis-cernua-Grand-Prix.jpg
Actualmente la cantidad de plantas de orquidea Sophronitis Cernua ha disminuido considerablemente debido a su recolección indiscriminada, pero aún se la puede encontrar al sedeste de Brasil y en Argentina (Corrientes y Misiones), zona del Parwque Nacional Iguazu, aislada en los bosques mixtos de urunday o en las selvas en galería que bordean los arroyos.
Esta especie de orquideas crece expuesta, sobre troncos y ramas de árboles a gran altura si se trata del dosel arbóreo, o mas cerca del suelo si la zona de monte es mas rala, o el árbol sobre el que se desarrolla es solitario.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjL-gfjOJU6wRoFRsYUGj7m8q_YTHZc_PS1OdibGUt1q8s_UPlKSfjsBUodhnL-px8KQ8CR61-IKCSRWkbI5jo1Fd19KAUUgiQoYNC3OY1WB406vu2RE1-g9KiyVsKWynmJOybfudbNyuWO/s1600/Sophronitis+cernua+y+abajo+Isabelia+virginalis.JPG
Para el cultivo orquidea Sophronitis Cernua, conviene brindarle los siguientes cuidados:

1.- Cultivarla sobre troquitos y/o trozos de corteza, y ubicándolas en un lugar con buena aireación, luz y humedad
.
2.- Para favorecer la floración la
Sophronitis Cernua necesita recibir luz directa, sobre todo en la época de desarrollo de nuevos pseudobulbos, además una alta humedad ambiente, riego abundante.

3.- Otros cuidados de esta especie de
Sophronitis, como cualquier otra orquidea epífita, son el abonado y control de las plagas, aún cuando no es muy susceptible al ataque de insectos y/o plagas. 

Ver tambien: Qué sabemos de las orquideas Oncidium o bailarinas
                      Los cuidados de las orquideas Paphiopedilim 
                      Las orquideas Dendrobium aggregatum 
                      Propagación de las orquideas - Metodo de keikis

martes, 24 de enero de 2012

MAS SOBRE LAS ORQUÍDEAS VANDA

La orquídea Vanda es una especie de orquídeas de zona tropical, originaria de Malasia, Tailandia, Borneo y las Filipinas, las cálidas islas del Pacífico Sur como.
Las orquídeas Vanda son principalmente epífitas sympodiales, y tienen largas raíces con las que atraen la humedad y los nutrientes de la atmósfera.
http://orquideana.com.br/vanda.jpg
CULTIVO: Las orquídeas Vanda se cultivan en todo el mundo, aún cuando es una especie de orquideas más bien reacias a florecer en climas que no sean su hábitat natural. Esto es porque hay muchos híbridos de esta especie de orquídeas que requieren menores exigencias en su cultivo.

La orquídeas Vanda produce flores que duran varias semanas, son brillantes y presentan una amplia gama de colores, que incluye azules y los marrones, también amarillo, naranja, rojo, fucsia, violeta profundo.
http://www.leafandlearn.com/images/vanda-yellow-compact.jpg
Hay muchas variaciones en el tamaño y algunas de las flores de Vanda estan cubiertas con manchas o rayas. Algunas orquídeas Vanda tienen mucha fragancia, y las inflorescencias aparecen en el eje de las hojas, formando un grupo a lo largo de la espiga.
http://www.nmorchid.org/show/obtb2004/vanda-manuvadee-640.jpg
Para el cuidado de la orquídeas Vanda debemos ubicarlas en un lugar con muy buena luz y sol en buena parte del día, temperaturas cálidas y mucha humedad. LUZ: las orquídeas Vanda necesitan muy buena luz. Para el cultivo de estas orquídeas conviene ubicarlas bajo un techo que las proteja de las lluvias y vientos, cuidando que reciba muy buena iluminación.

TEMPERATURA: Al igual que la mayoría de las orquídeas tropicales, la orquídeas Vanda deben ser cultivadas en un lugar con temperaturas cálidas y buen movimiento de aire.
Estas orquídeas crecen todo el año si se encuentran a temperaturas altas y con mucha luz de sol. Necesitan estas altas temperaturas tanto en verano como en invierno, pudiendo perderse si se cultivan en el jardín al exterior y están expuestas a las heladas o al frío durante largos períodos.
Si las Vanda son cultivadas en el interior, debemos cuidar que las plantas de orquídeas Vanda estén a la temperatura óptima en que prosperaran, que es: mínima de 15° Celsius (59 grados Fahrenheit) en invierno y en verano, una máxima de 32° Celsius (98 grados Fahrenheit).
Las orquídeas Vanda pueden tolerar temperaturas altas y bajas pero solo por períodos breves.En las zonas más frías, la planta de la orquídeas Vanda entra en un estado latente durante el invierno, estado que no la perjudica, sino que es una inactividad que en la mayoría de los casos da como resultado flores más grandes y mejores.

HIBRIDOS: La orquídeas Vanda es una especie excelente orquídeas que se presta a la hibridación con otras varias especies.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj1y5R6hb1HIk82nl8rA0rpZusxh8M2F8hfmxpRodlUjlV5zaKSN8qXJ3BwVuUrW71mCK_CFngUN_nrGx8RDR6cULfLvYLnzVXmLmYpc8vN4IB6S5its9N8GM1mw7J5YMA_7qFwPZpnJwYU/s1600/DSC_1381+-+copia+%25282%2529.JPG
Entre las orquideas usadas para producir hibridos se encuentra la Vanda sanderiana, o más correctamente denominada, Euanthe sanderiana. Esta hermosa orquídea, con flores muy grandes, de atractivo color y un interesante patrón de color, tiene formas (llenas y planas) que son muy apreciadas por los expertos, lo que ha llevado a la Euanthe sanderiana a ganar muchos premios en las exposiciones.
Además, esta orquidea es muy usada como matriz en distintos tipos de hibridos de Vanda, los que aún cuando poseen caracteristicas de múltiples especies de los géneros Vanda y Ascocenda, presentan predominio los fenotipo y genotipo provistos por la Euanthe sanderiana.
http://aros.asso.fr/img_site/images/Euanthe_sanderiana.jpg
Entre los hibridos se encuentra la Vanda rothschildianaes, que es un producto del cruce de la Vanda coerulea y Euanthe sanderiana. Es otra muy hermosa orquidea que brinda flores muy azules tendiendo al violáceo, con fuertes contrastes de color blanco. Estas flores de orquidea Vanda alcanzan el tamaño de un plato y una textura cristalina que brilla en la luz.

Ver tambien: Qué sabemos de las orquideas Oncidium o bailarinas
                    Cuidados de la orquidea Sophronitis Cernua.
                    Los cuidados de la orquidea Paphiopedilum

martes, 10 de enero de 2012

Cuidados de la orquidea Anguloa

 La orquidea Anguloa es una interesante orquidea originaria de las selvas húmedas de las montañas de Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú. recibe el nombre de Francisco de Angulo, Director General de Minas del Perú del siglo XVIII.
 http://www.peruorchids.com/files//bd546e_Anguloa_virginalis.jpg
Se conoce también como Orquidea Cuna de Venus por su labelo articulado, que al mecerse en el centro de la flor recuerda a un bebé en su cuna, o como Orquídea tulipán, porque la flor se parece al tulipán.

La orquidea Anguloa pertenece a un género de orquídeas, entre las que se encuentran las epífitas simpodiales, y las terrestres. La especie de orquidea Anguloa cuenta con:
- Anguloa brevilabris (Colombia).
- Anguloa cliftonii (Colombia).
- Anguloa clowesii (Colombia a NW. Venezuela).
- Anguloa dubia (Colombia).
- Anguloa goldschmidtiana (Colombia).
- Anguloa hohenlohii (Colombia a NW. Venezuela).
- Anguloa hohenlohii var. hohenlohii (Colombia a NW. Venezuela) Pseudobulbo epífita
- Anguloa hohenlohii var. macroglossa (Colombia). Pseudobulbo epífita
- Anguloa purpurea (Venezuela).
- Anguloa × ruckeri (A. clowesii × A. hohenlohii) (Colombia a Venezuela).
- Anguloa sagittata (Colombia). - Anguloa tognettiae (Venezuela).
- Anguloa uniflora (Colombia a Perú).
- Anguloa virginalis (W. Suramérica a Venezuela)
http://www.orquidariocuiaba.com.br/wp-content/gallery/anguloa/anguloa1.jpg
Estas orquideas tienen pseudobulbos grandes y hojas delgadas, que se recambian cada año cuando entran en un estado de reposo. Las mismas alcanzan un largo de 40 a 100 cm, con pliegues y forma lanceoladas. Cuando la planta sale del reposo y las hojas vuelven a crecer, también se produce la floración, que dura un mes.
http://foro.portalplantas.com/attachments/orquideas/16736d1290711742-observatorio-de-orquideas-anguloa-20eburnea.jpg
Las flores de la orquidea Anguloa tienen pétalos y sépalos que forman con forma de copas con un labio erecto y balanceado, 4 polinias en estípite alargado y rectangular, conectado a un viscidio redondeado. Las orquideas Anguloas son polinizada por la abeja macho (euglossine), que arrastra el polen al salir de la flor entre el labio y la columna. La planta de orquidea Anguloa puede vivir de 3 a 10 años.

Las orquideas Anguloas requieren los siguientes cuidados:

LUZ: Conviene ubicarla cerca de una ventana, cuidando que no reciba la luz directa del sol, porque las hojas se queman fácilmente.

TEMPERATURAS: La temperatura recomendada para su cultivo está entre los 12°C y 16°C en las noches y entre 20°C y 25°C en el día. Para que se produzca la floración se debe tener el cuidado de contar con una diferencia de temperatura importante entre el día y la noche.

HUMEDAD: Requieren humedad alta, cuidando no vaporizar con agua, porque mancha las hojas. Las orquideas Anguloas crecen bien si se colocan sobre leka o grava mojada, en lugares humedos y ventilados.

RIEGO: Las orquideas Anguloas deben regarse con más frecuencia cuando tienen hojas, aproximadamente 2 veces por semana, y en el período de reposo (sin hojas) cada 10 ó 12 días. Debe cuidarse del exceso de riego, ya que produce manchas en las hojas y pudrición en raíces y pseudobulbos.

ABONADO: Se debe tener el cuidado de suministrar fertilizante equilibrado, 20-20-20, ya sea soluble o foliar la mayor parte del año, y un fertilizante que facilite el crecimiento cuando sale del período de reposo, ambos con una frecuencia de cada tres riegos.

TRASPLANTE: El trasplante de las orquideas Anguloas debe hacerse cada uno o dos años, según el estado del sustrato, al final del invierno u otoño, siendo adecuadas las macetas de plástico o de terracota, y usando un sustrato compuesto de cortezas, carbón de leña, perlita y turba. En esta oportunidad podemos dividirla por matas.

Tambien podemos ver: Cuidados de la orquidea Sophronitis Cernua 
                                    Los cuidados de las orquideas Paphiopedilum
                                    Mas sobre las orquideas Vanda

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Cuidados de la orquidea Oncidium papilio (Psychopsis)

La orquidea Oncidium papilio (Psychopsis) y sus híbridos son muy apreciados por ser plantas bastantes resistentes, y al momento de la floración nos ofrecen muchas flores de aspecto muy bonito.
http://farm3.static.flickr.com/2421/3834757635_c1dc1c118b.jpg
Para que la orquidea Oncidium papilio crezca fuerte y sana, es importante ubicarla en un lugar con buena circulación de aire, así su orquidea se secará más rápido entre el riego y riego, y con esto contribuiremos a evitar el ambiente húmedo con aire viciado, donde los patógenos peligrosos prosperan.La alta humedad no es perjudicial sino beneficioso, pero debe ir acompañada por una buena circulación de aire.
Conviene recordar que si el aire es húmedo, la orquidea Oncidium papilio se tiene que regar un poco menos frecuente, pero esto no es un sustituto para el regado de las raices cuando el medio de cultivo se seca.
La orquidea Oncidium papilio (Psychopsis) y sus híbridos crecen y florecen bien en un amplio rango de la luz, pero cuando la cultivamos con poca luz, es importante cuidar bien que las raices no queden mojados, para cuidar asi la salud de la planta.
En cuanto a los recipientes para el cultivo de la orquidea Oncidium papilio, he observado que las macetas de helechos duro funciona bien, ya que las plantas pueden permanecer en ellas durante años sin ser molestadas. Tambien las macetas, tanto de plástico como de barro también funcionan bien, pero si usamos las de barro tenemos que regar las plantas con más frecuencia que con las de macetas de plástico.
Cuando la temperatura es muy alta el medio de cultivo se seca más rapidamente, lo que debemos evitar pulverizando las hojas y regando las raices.
Si ya tenemos nuestra orquidea Oncidium papilio (Psychopsis), estos son los principales cuidados que conviene brindarle al momento del trasplante y la fertilización:

TRASPLANTE: Son orquideas cuyas raices no toleran las condiciones ácidas y que no deben ser trasplantadas con frecuencia. Es por eso que se recomienda usar una mezcla de helecho y carbón vegetal que le ofrezca buen drenaje, lo que aumentará la cantidad de tiempo que puede mantenerse en el mismo contenedor.
Cuando notemos que se hace necesario un trasplante de nuestra orquidea Oncidium papilio, de ser posible conviene esperar hasta primavera, que es cuando aparecen nuevas raíces. Esto puede ser al mismo tiempo que se producen brotes nuevos, que conviene eliminar para que la planta pueda utilizar más de su energía para establecerse bien en su nuevo envase.
Al momento de retirar la orquidea Oncidium papilio de la maceta para replantarla, debemos cuidar de remojar la orquidea, por unas horas, en una solución de estimulante del crecimiento de raíces. Luego, antes de volverla a plantar, dejar que se seque fuera del medio de cultivo durante un par de semanas, con lo que ayudamos a iniciar un buen crecimiento de nuevas raíces. Durante este período, la planta sólo debe ser pulverizada con agua por la mañana, pero sin regarla.
Al trasplantar la orquidea Oncidium papilio, tenga cuidado que el medio de cultivo tape la zona donde creceran las nuevas raices para que las raíces no crezcan en el aire. La planta debe estar firmemente asentado en la mezcla de cultivo para que no se mueva en absoluto.
En la etapa de trasplante, la orquidea Oncidium papilio debe regarse levemente para que no sufra infecciones por hongos o bacterias, las que se inhiben en condiciones más secas. Cuando llegue el momento de volver a plantar su oncidium papilio, tenemos que cuidar no romper las hojas nuevas, ya que con esto se facilitaría el acceso de infecciones al tejido abierto. Si se produce cualquier tipo de lesiones deben ser tratadas rápidamente con el fungicida / bactericida para prevenir la infección.

FERTILIZACIÓN: Con su orquidea Oncidium papilio use cualquier fertilizante para orquídeas. Conviene fertilizar más intensamente cuando la orquidea está en crecimiento y tambien cuando se cultiva en un lugar con mucha luz.

Ver tambien: Cuidados de la orquidea Sophronitis Cernua
                    Mas sobre las orquideas Vandas y
                    Cuidados de la Orquidea Anguloa

martes, 20 de diciembre de 2011

6 CONSEJOS PARA LA PRIMER ORQUIDEA PAPHIOPEDILUM

CONSEJO 1.- Comprar preferentemente una gran orquidea Paphiopedilim, "La franqueza Kioo 'sukhakulii AM / AM, "La franqueza Kioo" Paphiopedilum sukhakulii AM / AOS. La Paphiopedilim sukhakulii es una de las especies recomendables como una especie de principiante, que estimula al que inicia el cultivo de esta orquidea, ya que no le dará sorpresas.

CONSEJO 2.- Trate de seleccionar su primera planta de orquidea Paphiopedilim en flor, ya que algunas plantas estan etiquetadas incorrectamente.

CONSEJO 3.- Cuidado con los bruscos cambios de temperatura al momento de trasladar la orquidea Paphiopedilim a su hogar, los brotes y flores de Paphiopedilim pueden ser dañados tanto si las cambiamos desde el cálido ambiente del invernadero a un coche muy frío en invierno, como con las altas temperaturas y el efecto invernadero de un coche en los meses de verano.
http://www.pipingrockorchids.com/assets/images/large/paphiopedilum-sukhakulii-LRG.jpg

CONSEJO 4.- Los brotes se pueden perder si se expone la Paphiopedilim a la humedad excepcionalmente baja, altas temperaturas, condiciones de congelación (como cuando se colocan a una pulgada de la ventana en invierno) o una luz muy fuerte (la luz solar directa).

CONSEJO 5.- No tomar malas decisiones cuando ubiquemos la orquidea Paphiopedilim en nuestro hogar, como ser: junto a un radiador, a la estufa, una chimenea, un calentador de espacio, contra el cristal de una ventana, una ventana al sur oeste, donde se puede recibir un exceso de calor de la luz solar directa, o demasiado frío temperaturas de congelación.

CONSEJO 6.- Cuando la planta de orquidea Paphiopedilim está en flor o capullo, guardar perfectas condiciones de cultivo no son tan importantes, ya que la planta ha madurado su crecimiento, y ha producido su capullo o una flor. Simplemente nos limitaremos a disfrutar de la flor mientras dura (que puede ser a veces hasta 8 semanas o más) y se coloca la planta donde más se pueda disfrutar, ya sea en la mesa de la cocina, la sala de estar mesa de café.

Ver también:    Mas sobre las orquideas Vanda y
                       Cuidados de la Orquidea Anguloa

martes, 13 de diciembre de 2011

Cuidados de la orquidea Epidendrum

El género Epidendrum es uno de los grupos de orquídeas más prolíficos y son orquídeas que están en todo el mundo. 

La orquídea Epidendrum se conoce también como el crucifijo, orquídea orquídea estrella, y coloquialmente como orquídea del pobre, ya que las flores son relativamente pequeñas comparadas con otras orquideas y no demasiado extravagantes. 

Las orquídeas Epidendrum no requieren muchos cuidados, son fáciles de propagar, ya que pueden darse muchas plantas de un solo tallo, y son capaces de hacer frente a una variedad de condiciones de cultivo, además de ser cultivada en exterior en las zonas templadas del mundo. Además de esto, las orquídeas Epidendrum son famosas por ser resistente a los ataques de plagas y para su capacidad de producción de flores todo el año. 
http://www.orchidflowerhq.com/es/orchidpictures/Epidendrum-orchid.jpg
 El medio de cultivo de las orquídeas Epidendrum: La mayoría de las especies de Epidendrum crecen en los árboles, pero algunas crecen en la roca o en lugares donde el suelo está cubierto por musgo espeso, como por ejemplo, Epidendrum calanthum y Epidendrum saxatile . La mayoría de las especies de Epidendrum necesitan ser cultivadas en un sustrato compuesto preferiblemente con musgo, cortezas y fibras de helechos. 

El trasplante de la orquídea Epidendrum: Las orquídeas Epidendrum necesitan ser trasplantadas cada dos años o cuando la planta superar su bote. Lo ideal sería que trasplantar la orquídea Epidendrum al fin de la floración. 

La temperatura para las orquideas Epidendrum: Las orquídeas Epidendrum se encuentran en una amplia gama de diferentes hábitats, desde bosques de niebla fría en las altas elevaciones de los bosques secos tropicales y selvas húmedas de tierras bajas. Usted puede encontrar orquídeas Epidendrum en el bosque, así como en los pastizales, y se producen a partir de la Florida en los Estados Unidos hasta Argentina tropical. Naturalmente, esto significa que es difícil dar pautas específicas que se adapten a todas las orquídeas Epidendrum. La mayoría de las especies de Epidendrum y sus híbridos, prefieren condiciones intermedias a condiciones cálidas, pero hay varias excepciones notables, como la Epidendrum radicans, que se da muy bien en un clima fresco. Si desea proporcionar su planta los cuidados ideales, es necesario investigar especificamente los requerimientos de la orquidea Epidendrum que usted ha adquirido. 

La luz para la orquidea Epidendrum: Coloque preferentemente la orquídea Epidendrum en un lugar con mucha luz, puede ser frente a una ventana orientada hacia el este o el oeste, sin que le de el sol directo, ya que la luz directa fuerte puede quemar las hojas. 

El riego para la orquídeas Epidendrum: Cuando el medio de cultivo de su orquidea comienza a secarse, es hora de regar sus orquídeas Epidendrum nuevamente. El intervalo exacto dependerá de una amplia gama de factores, tales como temperatura y humedad del aire. Esta orquídea necesita ser regada durante todo el año sin ningún período de descanso. 

La fertilización para las orquídeas Epidendrum: Las orquídeas Epidendrum son conocidos por necesitar cantidades bastante altas de fertilizantes. Cantidades insuficientes de nutrientes puede dar lugar a puntos de la flor menos densos, más débiles hojas y raíces frágiles. El tipo de fertilizante depende principalmente de las condiciones de luz. Las orquídeas Epidendrum que crece en ambientes donde reciben una gran cantidad de luz necesitan un fertilizante con más nitrógeno que las orquídeas Epidendrum que crecen en un entorno con poca luz. Un abono que le suministre un exceso de nitrógeno puede dar lugar a un patrón de crecimiento alargado y desordenado. 

Un dato interesante a tener en cuenta para tu orquídea Epidendrum es que una vez finalizada la floración, en oportunidades la planta puede producir keikis (palabra hawaiana para el bebé y una orquídea keiki es un clon) que van a desarrollar sus propias raíces. Una vez que las raíces alcancen de 2-4 cm de largo, puede remover el keiki a su propia maceta y asi tendremos una nueva planta con iguales características.

Ver tambien:  6 Consejos para comprar la primer orquidea Paphiopedilim
                     Cuidados de la Orquidea Anguloa

 

martes, 29 de marzo de 2011

El cuidado de las orquídeas en septiembre

En sepiembre tenemos que hacer algunas variaciones en el cuidados de nuestras orquideas para adecuarnos al comienzo del otoño, cuando los días comienzan a ser más cortos y lluviosos, y las noches más frescas.
Asi, con las orquideas de invernadero, llegado el mes de septiembre tenemos que tratar
de hacerles llegar más sol desde el norte, y cuando el tiempo se presente lluvioso, con noches frías y con mucha humedad, conviene comenzar con el uso del calentador para brindarles la temperaura adecuada. Otro cambio para este mes es dejar de remojar los estantes donde apoyamos nuestras orquideas.
Conviene, en el cuidado de las orquideas que vivan en el exterior, ver que en septiembre reciban el máximo de luz. También es el momento de comenzar la lucha contra las babosas, que se entran en un período muy activo.
Los cuidados de nuestras orquideas en invernadero
Temperaturas para el cultivo de orquideas que necesiten:
- Efecto cálido: La temperatura para el día de 23 a 27 °C y para la noche de 21°C.
- Efecto templado: La temperatura para el día de 21 a 23 °C y para la noche de 18°C.
- Efecto frío: La temperatura para el día de 16 a 18 °C y para la noche de 12 °C.

En septiembre, cuidados de las orquideas
Paphiopedilum:
Manténgalas húmedas, siempre a la sombra. No se fertilizan.
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/c2/Paphiopedilum_barbigerum_OrchidsBln0906.jpg/270px-Paphiopedilum_barbigerum_OrchidsBln0906.jpg
En septiembre, cuidados de las orquideas Odontoglossum y Cambria:
Requieren un clima más caliente, y es el momento de hacer los replantes que resulten necesarios. Brindarles un
riego moderado.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgxiwR9BIox2xntdBCYT-ulIxv-BtNP6luGcrJ-if31aryP1Ha_eLC2IC8vttbTdM_TYXFLsIS6Bfs_x9wOqjTmVlPzpRurNQg7nC-VB8HdKb2LwzixpCdxGT8xMAD3R19fYcveM8g4sj4/s400/odontoglossum-crispum.jpg
En septiembre, cuidados de las orquideas Phalaenopsis:
Es la época adecuada de hacer los replantes necesarios, manteniéndolas húmedas y sombreadas.
http://www.orquidariovirtual.com/wp-content/uploads/2008/11/phalaenopsis-super-stupid-brother-1.jpg
En septiembre, cuidados de las orquideas Dendrobium:
En este momentos las plantas maduras están formando los capullos, es importante mantener la humedad de las macetas, que no es lo mismo que mojado, con un máximo de luz y sin fertilización

En septiembre, cuidados de las orquideas Vanda coerulea y sus híbridos:
Requieren mucha luz y un riego de una vez a la semana.
Debemos cuidarlas de las babosas y los ácaros, que en esta época se convierten en un problema.
Si advertimos que las raíces estan en mal estado porque la planta presenta decaimiento por haber recibido un riego demasiado pesado, podemos tratarla con Fongaride 25 WP
http://img02.elicriso.it/es/orquideas/vanda/immagini/vanda_coerulea.jpg
En septiembre, cuidados de orquideas varias:
Las
orquídeas africanas van a florecer y los Oncidium varicosum e híbridos están en la yema. Debemos regarlas cada 3 días usando la placa de corcho, y darles una temperatura para el día de 25 °C y para la noche 15 ° C.
http://www.slipperorchid.com/other_orchids/Oncidium_SharryBaby_SweetFragrance_AMAOS_Free_1.jpg

En otro articulo hablaremos sobre las muy interesantes micro-orquideas, las orquideas Campylocentrum.

lunes, 17 de mayo de 2010

El cuidado de las orquideas Cattleya , Cymbidium, y Paphiopedilum en mayo

El cuidado de las orquideas Cattleya , Cymbidium, y Paphiopedilum en mayo

En mayo debemos hacer algunos cambios en los cuidados de las orquideas, comenzando aproximadamente a partir del 15 de mayo. En general, las orquideas necesitan una temperatura de 18 a 22 ° C durante el día, y por la noche lo ideal sería de 16 a 18 ° C, junto con un aumento de la humedad del aire. Así, en esta época del año que es cuando comienza el tiempo más caluroso, conviene tener los siguientes cuidados:

Cuidados de la Orquidea Cattleya y sus híbridos (Brassocattleya, Brassolaeliocattleya, Sophrolaeliocattleya, Laeliocattleya, Potinara, Laeliocatonia ,...) en mayo:
http://www.pasarlascanutas.com/fotos%20de%20flores/fotos%20de%20orquideas/foto_de_flor_orquidea_17.JPG
  • El riego: Las orquideas cattleyas, en esta época del año, se ven favorecidas con una frecuencia de riego de una vez por semana. Conviene usar un fertilizante rico en nitrógeno (0,5 g / litro de agua) agregado al agua de riego.
  • Replante: Una orquidea Cattleya puede replantarse cada 2 o 3 años, así, en el caso de resultar necesario, se pueden replantar las orquideas que han florecido en invierno.

Cuidado de la Orquidea Cymbidium en mayo:
http://amo.com.mx/galerias/Hibridas/Cymbidium%20rosa.jpg
  • Replante: Las orquideas cymbidium necesitan ser plantadas en un recipiente que contenga bien la planta, pero no demasiado grande, ya permanecerá 3 a 4 años en la misma maceta, incluso más si los pseudobulbos no desbordan el bote.
  • Riego: Las cymbidium se ven favorecidas si al agua del riego se le agrega un fertilizante balanceado, tipo 20/20/20 en una proporcion de 1 g / litro de agua.

Cuidados de la orquidea Paphiopedilum en mayo:
http://fichas.infojardin.com/foto-orquideas/paphiopedilum-4.jpg
  • Luz y ventilación: Para el cuidado de las orquideas orquidea Paphiopedilum requieren muy buena iluminación, pero debemos cuidarla del sol, solo puede recibir algo de sol suave por la mañana, y muy buena ventilación, especialmente por la noche.
  • Riego: Un importante cuidado de la orquidea Paphiopedilum es mantener el sustrato húmedo el sustrato, sin que llegue a secarse totalmente pero cuidar ni esté encharcado, por eso es importante comprobar el estado del sustrato antes de regar para así evitar la pudrición. Conviene agregar un fertilizante balanceado 20/20/20 (5 g / litro de agua) al agua de riego, cuidando que no haya depósito de sales en las raices.

jueves, 4 de febrero de 2010

LAS ORQUIDEAS MILTONIAS – CUIDADOS NECESARIOS - MEDIOS DE CULTIVO

Continuando con el articulo anterior, hablaremos del MEDIOS DE CULTIVO mas convenientes para el cuidado de las orquideas miltonias.


MEDIOS DE CULTIVO: Las orquidea Miltonia son más fáciles de manejar cuando se cultivan montadas sobre placas de corcho o sobre trozos de troncos de árbol, pero como requieren de una alta humedad, durante el verano necesitan ser regadas una o varias veces por dia, dependiendo de lo calurosos y secos que sean estos dias.

Para que resulte más sencillo el cuidado de la orquidea Miltonia manteniendo la humedad del medio en verano, es más conveniente el cultivo en cestas o macetas.
http://www.orchidflowerhq.com/es/orchidpictures/Miltonia-orchid.jpg
En este tipo de cultivo las cestas o macetas deben ser poco profundas, de un tamaño tal que pueda contener la planta de orquidea Miltonia con las raíces cubiertas por el sustrato y permitir el crecimiento de la planta durante uno a dos años.

El medio de cultivo conviene que sea abierto, para el cuidado de las orquideas debemos proveer un rápido de drenaje, pero conservando algo de humedad, como podria ser un sustrato formado con corteza de abeto mezclado con perlita y carbón de leña. Estos componentes del medio de cultivo pueden ser cambiados por otros, pero siempre cuidando de adaptar en riego al tipo de sustrato para mantener el nivel de humedad necesario en el medio de cultivo, pero evitando siempre el encharcado, que daña las raices.

Por lo general las plantas de orquideas Miltonia crecen mejor si se cuida de replantarlas cada uno o dos años. Este replante de las  orquideas Miltonia conviene hacerlo cuando el crecimiento de las nuevas raíces está comenzando, para que las plantas vuelvan a establecerse en el menor tiempo posible, asi se evita o disminuye el sufrimiento y deterioro de las orquideas Miltonia.

martes, 2 de febrero de 2010

LAS ORQUIDEAS MILTONIAS – CUIDADOS NECESARIOS (riego - abonos)

Continuando con el articulo anterior, hablaremos del RIEGO y ABONOS mas convenientes para el cuidado de las orquideas miltonias

RIEGO: Las orquideas Miltonias necesitan mucho riego mientras se encuentren en crecimiento activo. El riego debe ser reducido gradualmente en otoño, cuando los crecimientos alcanzaron su madurez y completaron su floración. Durante el invierno, el riego debe reducirse aún más, especialmente para las plantas cultivadas en las latitudes templadas donde los dias son mas cortos y reciben menos iluminación, pero sin permitir que el sustrato se seque por completo.
Así, en invierno pueden recibir un riego por la mañana cada dos semanas o menos, sobre todo si se prevé un período de tiempo soleado. El fertilizante debe ser reducido hasta que el riego se incrementa en primavera.

http://www.fazfacil.com.br/jardim/images%20jardim/orquidea_miltonia_flavescens.jpg

ABONOS: Las orquideas Miltonias necesitan recibir un fertilizante balanceado, mezclado en 1/4-1/2 la dosis recomendada, debe aplicarse cada semana durante los períodos de crecimiento activo. Suele dar buenos resultados el cuidado de las orquideas utilizando un fertilizante bajo en nitrógeno alto en fósforo a finales de verano y el otoño para obtener una mejor la floración y alentar a los nuevos crecimientos para que se hagan fuertes antes del invierno.
 
Para cumplir con el  cuidado necesario de las orquideas Miltonias, junto con la aplicación de abonos conviene el riego en forma abundante de las macetas con orquideas Miltonias cada pocas semanas, para evitar la acumulación de sales, especialmente cuando el fertilizante se aplica más fuertemente.

En el siguiente artículo continuaré explicando todo lo relativo al MEDIOS DE CULTIVO para el cuidado de las orquideas miltonias.

domingo, 24 de enero de 2010

8 Consejos para el cuidado de raices de orquideas en un trasplante

Consejos a tener en cuenta para el cuidado de las raices de la orquideas en un trasplante:


1.- Para el cuidado de las raices de la orquideas tomar la maceta que contiene la orquidea que deseamos trasplantar y sumergirla en un recipiente con agua o mojar abundantemente mrdiante riego para que raíces estén más elásticas, así evitamos el peligro de las roturas de raíces.

2.- Si las raices están muy pegadas al recipiente, para el cuidado de las raices de la orquideas evitando que se rompan, conviene sumergir la maceta en agua ligeramente tibia durante media hora y luego proceder a extraer la planta de orquidea a trasplantar del mismo. Si esta técnica no funciona conviene cortar la maceta para despegarlas.

3.- Limpiar cuidadosamente las raices, quitando el material que quede adherido y las raices muertas, cuidando que las raices de la orquideas sean molestadas lo menos posible.

http://www.infojardin.com/fotos/albums/userpics/normal_PICT3750.JPG

4.- Terminar el cuidado de las raices de la orquideas aplicando un fungicida de amplio espectro en las zonas de las raices afectadas por cortes y/o roturas.

5.- Para realizar la limpieza y cuidado necesario de las raices de la orquideas y todo el manipuleo de nuestra planta de orquidea conviene usar utensilios debidamente desinfectados y las manos bien limpias o guantes estériles.

6.- Cuando durante la limpieza y/o trasplante de nuestra planta de orquidea las raices sufrieron cortes o roturas, una vez realizado el trasplante conviene evitar el riego (sustrato seco), cuidando que nuestra orquidea no reciba luz directa o altas temperaturas por una semana, para que las raices cicatricen.

7.- Si las raices de la orquidea trasplantada no sufrieron cortes y/o roturas durante el trasplante se puede hacer un riego de la orquidea sumergiendo la maceta hasta cuando el sustrato esté empapado, cuidando que luego drene el agua en exceso.

8.- No conviene aplicar abono a nuestra planta de orquidea trasplantada hasta que la actividad de las raíces sea normal.

viernes, 4 de septiembre de 2009

Los cuidados de la ex Oncidium jonesianum, la mas hermosa orquidea argentina:

Los cuidados de la ex Oncidium jonesianum, la mas hermosa orquidea argentina:

La ex Oncidium jonesianum, ahora Trichocentrum. Jonesianum es una de las orquideas mas hermosas que crecen en Argentina. Hasta hace poco tiempo estas orquideas se encontraba clasificada entro del género Oncidium, pero en la actualidad fue reclasificada y pertenece a un nuevo género, el Trichocentrum.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEha0D9clVj6Bqhdyj4UEBIg2lG1Vkxpn0ME-ezgwDRQxG8Q6iov2X-4s7Wp38LfxE6_lR-iabPvRwQPPGPguEemXhSC6zAI7qI57MW0FjE361uFrhI5XSdOu1G9YziqqCuODPqoactkf-Q/s320/Trichocentrum+jonesianum.jpg

Son orquideas epifitas, con hojas alargadas y lineales, que nacen una de cada pequeños pseudobulbos. Las hojas de ex Oncidium jonesianum crecen en forma pendiente, y tienen forma terete de seccion circular o eliptica, y un largo que va de 20 cm hasta 50 cm.

Al florecer, estas orquideas, las ex Oncidium jonesianum, ahora Trichocentrum Jonesianum, forman una vara floral de hasta 15 flores, que nace de la base del pseudobulbo, creciendo primero hacia abajo y luego levantándose. Las flores son muy bonitas, alcanzan hasta 4 cm de diámetro, tienen petalos y sepalos blancos con un moteado en color marron intenso.

La Trichocentrum. Jonesianum son orquideas que habitan en la selva del sur de la provincia de Misiones, en la zonas cercanas al río Parana. Son lugares de clima subtropical, con temperaturas cálidas e intermedias, y épocas lluviosas que favorecen su creciemiento y otras de sequía que marca el período de reposo. Esta hermosa orquidea argentina suele crecer adherida en la cara inferior de las ramas grandes, dado que se desarrollan bien en lugares iluminados, pero sin recibir el sol directo.

Teniendo en cuenta el habitat natural de esta orquidea, la ex Oncidium jonesianum, ahora Trichocentrum Jonesianum, la mejor manera de cultivarla con un adecuado control biologico, y montadas sobre un soporte, en placas de corcho o de madera (no tolera las macetas de arcilla o plástico) por que corre riesgo de exceso de agua y empiezan a pudrirse las raíces, que son cortas, gruesas y carnosas, tipo “cola de ratón”, con crecimiento color rojizo, por lo que es un importante  cuidado de las orquideas.

lunes, 17 de agosto de 2009

Todo sobre el cuidados de la orquidea dendrobio

Todo lo importante de saber sobre el cuidado de la orquidea dendrobio:

Esta especie de orquidea, el dendrobio, es originaria de Asia, la India y Siam, siendo una orquidea que se reproduce en forma abundante mediante formando de keikis o pequeñas plantulas de dendrobios en la base de la planta o en los bulbos.

http://www.innweston.com/images/orchids/2004/dendrobium10.jpg
Para cultivar plantas de orquideas dendrobios fuertes y con buena floración, es importante suministrarle un adecuado control biologico y con los siguientes cuidados:
  • LUZ: Para un buen crecimiento la orquidea dendrobio debe cuidarse de tenerla en un lugar donde este expuesta a una luz media, como puede ser la que resulta al ser filtrada bajo las hojas de un arbol. Cuando la orquidea dendrobio crece en climas no muy calidos, puede adaptarse al pleno sol, aunque en estos caso la planta de dendrobio se achica y los bulbos y hojas se ponen muy amarillos.
  • RIEGO: Para que la orquidea dendrobio crezca fuerte y con raices sanas, debe cuidarse que reciba un riego de moderado a abundante en verano, reduciendo el mismo en invierno.
  • FERTILIZACION: En el cuidado de la orquidea dendrobio debe considerarse importante el fertilizante, una vez por semana, siendo conveniente un fertilizante 20-20-20 diluido a 1/4 de la dosis normal.
  • TEMPERATURA: La orquidea dendrobio crece bien en el clima de templado a fresco, aunque se adapta a climas calurosos en sombra.
  • SUSTRATO: La orquidea dendrobio se adapta, formando muy buenas raices, en un sustrato formado por madera, corteza, incluso en piedra, se puede usar tezontle (piedra volcanica), si en invierno se tiene el  cuidado que la temperatura a la que este expuesta no sea inferior a los 5 grados C. Puede vivir bien en el exterior enrraizada en la rama de un arbol.
  • PROPAGACION: Para la propagacion de una orquidea dendrobio mediante la division de las matas grandes, se debe cuidarse de usar un cuchillo bien esterilizado.Cuando una orquidea dendrobio forma keikis, estos pueden ser separados cuando ya tienen raices visible de 2 cm como minimo. Estos keikis deben ser plantados y recibir cuidados similares a los de una planta adulta de orquidea dendrobio.

miércoles, 5 de agosto de 2009

Todo sobre cuidado de las orquideas Catasetum, la Humedad, la Fertilizacion y el Medio de cultivo.

En este artículo continuaremos hablando de los cuidados que necesitan las orquideas Catasetum, y completando los contentrios relativos a los cuidados de las orquideas que debemos darles a estas bellas y fieles plantas. Hablaremos de todo lo relativo a HUMEDAD, FERTILIZACION Y MEDIO DE CULTIVO.

-LA HUMEDAD: Las orquideas Catasetum requieren una humedad del ambiente de 50 a 70 %, que se puede conseguir mediante un adecuado riego o si estan en periodos de reposo, cuidando de colocar nuestra orquideas Catasetum en bandejas de grava, parcialmente llenas con agua, y deben ser ubicadas en un lugar donde el aire este en movimiento, para cuidar a las orquideas de enfermedades como hongos o bacterias, que pueden tener origen en la humedad y el ambiente cerrado.

http://image.gardening.eu/appartamento/singolepiante/orchidee/Catasetum/cataset.jpg

- LA FERTILIZACIÓN: En el cuidados de las orquideas resulta importante la fertilizacion, y el caso de las orquideas Catasetum no es una excepción, siendo los fertilizantes uno de los factores a tener muy en cuenta para producir pseudobulbos fuertes.

Puede utilizarse un fertilizante rico en nitrógeno (30-10-10), mientras en las orquideas los nuevos pseudobulbos están creciendo. Luego, en otoño, conviene poner el cuidado de que las orquideas reciban un refuerzo de fertilizante para inducir la floracion, con un fertilizante (10-30-20), con excepción de las plantas de orquideas que florecen normalmente en primavera.

Cuando las orquideas Catasetum requieren más riego, también puede usarse más fertilizantes, conviene un fertilizante 20-20-20, preferentemente en una cucharadita / galón de agua aplicado una vez a la semana .

La fórmula del fertilizante debe coincidir con la media de la maceta, así el 20-20-20 con el uso de árboles de helechos, el carbón de leña, o inorgánicos de diversos agregados, pero cuando el medio de cultivo usado es principalmente de corteza de abeto, conviene el fertilizante 30-10-10. Recomendamos para el cuidado de las orquideas, en especial las orquideas Catasetum, ademas de los fertilizantes, el uso de micronutrientes que ayudaran al crecimiento y prestaran apoyo para la formación de las flores.

Cuando las orquideas Catasetum estan en su periodo de descanso o latencia, lo que necesitas saber sobre el cuidado de las orquideas es que no deben ser regadas, pero si conviene mantenerlas con la adecuada humectacion del ambiente, dada por estar apoyada en grava humedecida, hasta que comience el crecimiento en primavera.

http://tuteka.files.wordpress.com/2007/11/catasetum-callosum.jpg

- EL MEDIO DE CULTIVO: Muchos cultivadores de orquideas Catasetum acostumbran a eliminar el medio de cultivo durante el período de descanso para darles así un seguro período periodo de sequia que favorezca la salud de la planta.
Cuando se replanta la orquideas Catasetum, conviene cuidar a las orquideas en un medio de cultivo con corteza de grado fino si va en una maceta pequeñas, y el un medio de cultivo con corteza de grado medio se usa sólo en las grandes plantas de orquideas Catasetum.

El musgo Sphagnum es utilizado con éxito para formar el medio de cultivo de las plantas de orquideas Catasetum en muchas zonas, porque proporciona enorme retención de agua y fertilizantes. Algunas plantas pueden ser cultivadas en placas treefern o de otros materiales, por lo que es más fácil mantener seco durante el periodo de descanso, aunque no es tan conveniente cuando hay que suministrarle mas humedad. Cuando se trata de hacer un completo cuidado de las orquideas, se puede incluir tambien, la division de orquideas Catasetum cuando estan grandes y alcanzan la madurez, así en la siguiente floracion madurara el crecimiento.

lunes, 3 de agosto de 2009

Todo sobre el cuidado de las orquideas Catasetum: la Temperatura y la Iluminacion

El cuidado de las orquideas Catasetum, la Temperatura y la Iluminacion:

En este artículo continuaremos hablando de los cuidados de las orquideas Catasetum, dedicandonos especialmente a todo lo relativo con la Temperatura y la Iluminacion, elementos que resultan fundamentales de controlar para cultivar plantas sanas y fuertes.

LA TEMPERATURA: Cuando hablamos de los cuidados de las orquideas Catasetum no debemos dejar de recordar que son plantas de orquideas que necesitan una temperatura de alrededor de los 25 °C durante el día, y de 18-21 °C durante la noche.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhDCLC0AK-BSAXqbFDR8EMLzAyEARCZh0RxPVPzoroAgCn6XW6-ITvmDMome9lzQPkv8021bCrUs84JSONph3rs15ztm15lXfE8zLatgBu8xMXyKGq4qQS2PTc22XK6JEr70ohae3UW2Wk/s400/IMG_7120.jpg

Nuestra la orquidea Catasetum evolucionara de acuerdo con los cambios de duracion del día, así, al llegar el otoño, poco después de la floración y junto con los días mas cortos y con mas baja temperatura, la orquidea Catasetum se entra por si sola en un estado de reposo, que debe ser respetado cuidadosamente, y no resulta conveniente que modifiquemos la temperatura tratado de inducir ese periodo de reposo.

LA ILUMINACION o CANTIDAD DE LUZ: Siempre que pensamos en el cuidado de la orquideas Catasetum tenemos que pensar que es una orquidea que necesita luz fuerte, especialmente hacia el final del período de crecimiento.

Al comienzo del ciclo anual de crecimiento debemos cuidar que  la orquidea Catasetum tengan la iluminacion adecuada a su periodo de crecimiento, que varia entre una intensidad de luz relativamente baja, que podria ser 1/4 de la luz de sol pleno, o una luz relativamente alta, que podria ser 3/4  de la luz de sol pleno.

Finalmente, cuando los pseudobulbos ya se encuentran maduros, conviene cuidar las orquideas Catasetum endureciendo sus pseudobulbos, para ello es necesario que les de una mayor intensidad de luz.

Siempre resulta importante para el cuidado de las orquideas Catasetum asegurarles un lugar de nuestra casa donde reciban muy buena iluminacion, asegurando asi un fuerte crecimiento.

http://fichas.infojardin.com/foto-orquideas/catasetum-saccatum.jpg

Además, cuando el pseudobulbo madura, se debe considerar que cuidando la iluminacion que reciba nuestra orquideas Catasetum determinaremos que el sexo de las flores sea el nosotros deseamos.

Si deseamos que nuestra orquideas Catasetum produzca flores masculinas o femeninas, debemos tener los cuidados de las orquideas, controlando la iluminacion. Asi, si su decisión es obtener flores masculinas se debe mover la orquidea a un lugar con mucha luz, y si en cambio deseamos flores femeninas, la planta debe estar en un lugar donde la iluminacion no sea muy intensa.

Las orquidea Catasetum pueden ser cultivadas con tanta iluminacion como las Cattleya o con tan poca luz como para Phalaenopsis. Sin embargo, debemos recordar que el crecimiento de la orquidea Catasetum es más fuerte cuando recibe iluminacion mas intensa, ayudando que la planta produzca grandes inflorescencias con flores de mejor calidad.

En general, las flores se producen con buena iluminacion, en algunos casos, cerca de las condiciones de luz pleno sol, pero a medida que las plantas completen su ciclo de floración y pierdan su follaje, requieren menos luz.

En el siguiente articulo continuaremos hablando sobre el cuidado de las orquideas Catasetum, y trataremos sobre HUMEDAD, FERTILIZACION Y MEDIO DE CULTIVO.

martes, 16 de junio de 2009

Cinco pasos para el cuidado de una orquidea enferma

Consejos para el cuidado de una orquidia enferma, ya sea porque las orquideas perdieron las raices, o no producen nuevos seudobulbos nuevos, se aconseja usar una botella transparente de agua, de 5 litros o más, y crear con ella un mini-invernadero.

1.- Preparación de la botella: Tomar la botella, y cortarla en redondo a una altura por encima de la mitad, de modo que se pueda reconstruir la botella insertando una parte en la otra, quedando bastante hermetica.
Luego, separando ambas partes de la botella y colocar en la base un cojin de musgo de sphagnum humedecido con agua y fungicida (entendemos por humedecido a mojado y exprimido quitando el exceso de agua).

2.- Preparación de la planta: Tomar la planta de orquidea libre de sustrato y sumergirla en una solución de fungicida durante 10 minutos, luego colocarla sobre el cogin de musgo y cerrar el envase encastrando las partes de botella, a la que también cerraremos con su tapa.

3.- Colocar la botella con la orquidea enferma en un lugar iluminado pero sin sol directo, a la que quitaremos la tapa durante algunos minutos para que se ventile, pulverizando las paredes de al botella una vez por semana para crear un microclima.

4.- A mediada que la orquidea de la botella se recupera formando nuevas raices y/o brotes, ir retirando cada vez durante más minutos la tapa hasta que veamos la planta de orquidea totalmente recuperada.

5.- Luego de completar el cuidado de una orquidea enferma, tomar la planta de orquidea y colocarla nuevamente  en la maseta o tronco, para una vida mas natural.